El pasado 13 de junio de 2015 se inauguró la nueva legislatura tras las elecciones del pasado 24 de mayo del mismo año. Desde entonces, y hasta el mes de marzo de 2016, el Ayuntamiento de Massanassa, dirigido por PP y Ciudadanos ha registrado distintas propuestas de los partidos representados en el Pleno. A través de los datos disponibles en la web municipal, actualizada hasta el mes de marzo de 2016, se puede comprobar cómo y cuánto trabajan los partidos políticos de Massanassa, y en que sentido realizan sus votaciones.
COINCIDENCIA EN LAS VOTACIONES
A día de hoy, prácticamente sin ninguna fisura, Ciudadanos ha votado a favor de todas las propuestas presentadas por parte del Partido Popular. Asimismo, el PP ha hecho lo propio con Ciudadanos en sus –escasas- mociones llevadas a Pleno. Otros partidos que han coincidido, en forma de voto favorable, o en el mejor de los casos a través de una abstención, con el PP, han sido Izquierda Unida y Compromís. En las antípodas del PP en el sentido de las votaciones se sitúan el PSOE y Sí Se Puede – Podemos, que han votado mayoritariamente en sentido distinto al del equipo de gobierno local.
RUEGOS Y PREGUNTAS
Sobre esta cuestión, y a pesar de que la mayoría de actas no contemplan este momento del Pleno, destacan como los concejales más activos, la portavoz socialista Clara Quiles, el portavoz de Sí Se Puede Nelo Martínez, y también, aunque en menor medida, el veterano portavoz de Compromís, Josep Nácher.
MOCIONES
Desde la constitución del nuevo Ayuntamiento hasta marzo de 2016 (fecha de la última acta publicada), los partidos políticos han presentado varias propuestas al equipo de gobierno de Pastor (PP) y Román (Ciudadanos), algunas de ellas incluso desde el propio equipo, como es el caso de las presentadas por C’s. La mayoría de ellas, a diferencia de lo ocurrido en anteriores legislaturas, versan sobre temas en los que el Ayuntamiento sí tiene competencias, a excepción de las necesarias relativas a la condena de la violencia de género, la acogida de refugiados o las que realizan una crítica o una adhesión a la labor del actual Consell de la Generalitat Valenciana.
En número de mociones destaca Esquerra Unida, con un total de ocho. La mayoría de ellas están relacionadas con el entorno urbano de Massanassa, destacando algunas como la petición de más zonas para animales o la mejora de los accesos peatonales entre Massanassa y Alfafar en la zona de comercial. Asimismo, Esquerra Unida también pidió la retirada de la subvención municipal al Colegio San José y San Andrés o el cambio de nombre de las fiesta de Massanassa, para que dejasen de hacer referencia al Cristo de la Vida y pasasen a denominarse ‘Festes Majors de Massanassa’.
A EU le sigue de cerca en número de mociones Sí Se Puede – Podemos, partido que, además de la labor en el Pleno, ha llevado a cabo diferentes proyectos de calado social a nivel local, tales como la creación de huertos sociales en el término municipal, la elaboración de murales en zonas poco armonizadas estéticamente o la recogida de mantas y víveres para personas sin hogar. Su portavoz, Nelo Martínez, se ha revelado como uno de los mayores opositores a la gestión de Pastor y Román, y ha destacado por su no participación en la inauguración del Auditorio o en las carrozas de la cabalgata municipal, en ambos casos por no estar de acuerdo con el coste económico de las mismas. De Sí Se Puede destacan las mociones a favor de una auditoría energética, la remunicipalización del servicio de limpieza de las calles o el empeño en mejorar la transparencia del consistorio.
Por detrás de las anteriores formaciones se encuentra el PSPV-PSOE, partido que, encabezado por la única portavoz mujer en todo el Ayuntamiento, Clara Quiles, consiguió mantener prácticamente intactos los resultados de su partido a nivel local, a pesar del intenso desgaste que sufrieron los socialistas a costa de formaciones como Compromís o las marcas locales de Podemos en otros municipios. En este tiempo, los socialistas han destacado también por su actividad más allá del Pleno Municipal. Las redes sociales, donde su portavoz se maneja sobradamente, o las charlas con diputados provinciales son algunos de sus puntos fuertes. Asimismo, organizaron una recogida de materiales para enviar a los campos de refugiados en Grecia, actividad que también llevó a cabo EU en forma de exposición fotográfica y donativo económico. En el Pleno, los socialistas han destacado por las preguntas, no sólo de su portavoz, sino también del resto de concejales de la formación, y por ser, junto con Sí Se Puede, uno de los dos partidos que más votos en contra ofrece a la gestión del equipo de gobierno.
Compromís, que obtuvo en Massanassa uno de sus peores resultados a nivel local de toda la provincia, a pesar de su ascenso en votos autonómicos, ha presentado tres mociones de carácter local, según la web del propio Ayuntamiento. Quizás la más destacada sea la propuesta de bajada del IBI, siempre contestada con cifras económicas por los representantes del Partido Popular.
Finalmente, Ciudadanos acumula hasta marzo de 2016 dos mociones de carácter local. Una relativa a la necesidad de colocar señales advirtiendo de los radares fotorrojos en la Avenida Vicente Blasco Ibáñez y otra pidiendo que se hayan eliminado el 50% de las barreras arquitectónicas de Massanassa en junio de 2017. En cuanto a la actividad festiva, el representante de Ciudadanos se ha volcado en las fiestas populares de la localidad, acompañando, en consonancia con su cargo de Teniente de Alcalde, al primer edil de Massanassa, Vicent Pastor, a la mayoría de actos religiosos, culturales, deportivos y gastronómicos.
Fuente –> http://va.massanassa.es/ver/140/Acords.html