El pasado 30 de abril tuvo lugar el Pleno del Ayuntamiento de Massanassa. En él, todos los partidos aprobaron por unanimidad las modificaciones de crédito necesarias para crear dos partidas de 250.000 euros que sufraguen las ayudas a comercios y autónomos y las ayudas de emergencia social para las personas más necesitas.
Del mismo modo el Pleno también aprobó por unanimidad la modificación de las ordenanzas fiscales de terrazas de bares, cafeterías, restaurantes y mercadillo semanal para no cobrar la tasa por ocupación de vía pública durante todo el 2020 y devolver lo ya pagado más allá del 14 de marzo.
El Pleno, al ser telemático no contó con público asistente lo cual impidió que vecinos y portavoces de otros partidos sin representación municipal pudieran formular sus quejas, propuestas y sugerencias. No obstante, el PSPV-PSOE trasladó a través de su portavoz Clara Quiles las propuestas de otros partidos progresistas que, a pesar de no contar en esta legislatura con concejales, sí se han presentado a las elecciones (Compromís, Podemos e IU).
De entre todas las propuestas de los partidos sin representación una de las más debatidas fue la de permitir instalar también terrazas en los bares y cafeterías de la Avenida Vicente Blasco Ibáñez de Massanassa, una zona en la que actualmente el Ayuntamiento no concede autorizaciones para ello. Según Podemos muchos locales de este tipo se verán doblemente penalizados al no poder contar con terrazas en este periodo de desconfinamiento.
Cabe destacar que en municipios vecinos como Benetússer sí se permiten terrazas en la calzada (en la zona de aparcamiento de los coches) en su avenida principal con la debida protección.
Por su parte, el alcalde Comes (PP) aseguró que, si bien esta medida no es sencilla de aplicar por las características técnicas, se estudiará la petición del mismo modo que se está trabajando en otras de similar sentido. No obstante el alcalde afirmó que la vuelta a la normalidad va a ser antes de lo que, a priori, parece.
Las otras formaciones, Compromís e IU, también enviaron sus peticiones a través del PSPV-PSOE, los primeros para mejorar los bandos relativos a la desescalada y los segundos para mejorar los servicios para los comerciantes del mercado semanal. Al mismo tiempo desde el PSPV-PSOE se volvió a insistir en la necesidad de contar con tres agentes de Policía Local como mínimo en cada servicio y se debatió acerca de cómo coordinar el reparto de mascarillas entre otros temas.